Jue. 21 Agosto 2025 Actualizado ayer a las 1:13 pm

evidencia diosdado

Parte del arsenal capturado por las fuerzas de seguridad nacional (Foto: José Díaz / Agencia Venezolana de Noticias)
La única carta (fallida) de Machado & Cía

Golpe de oficio a las redes criminales de la conspiración opositora

El despliegue de seguridad que frustró un atentado con explosivos en Caracas sigue revelando nuevas piezas de la trama. En las últimas horas, las investigaciones oficiales condujeron a la captura de integrantes de la célula responsable en el estado Sucre y a la incautación de un arsenal de gran envergadura en el estado Miranda.

Acopio de guerra en Miranda

El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció que fue incautado un arsenal compuesto, entre otras cosas, por 23 rifles de francotirador, dos escopetas, fusiles de calibre .50, .308 y .338, municiones de diverso calibre y lingotes de plomo para la elaboración de proyectiles, además de piezas destinadas al ensamblaje de armamento.

Al igual que las incautaciones anteriores, la magnitud y diversidad del material decomisado excede el uso de armas convencionales y revela una planificación que contemplaba acciones de gran impacto.

"Es impresionante la cantidad de armamento y el poder de fuego que tiene. A mis espaldas está lo que se llama las municiones, una fábrica de municiones, todo lo que se requiere: armas, piezas de armamento, cosas para la limpieza, aceite, explosivos (…) una caja contentiva de granadas".

La presencia de un fusil .50 es especialmente significativa. Se trata de un arma de uso militar, diseñada para escenarios de guerra.

En sus declaraciones Cabello subrayó la procedencia y sofisticación del material incautado: "Busquen ustedes en Google, en cualquier buscador, estos fusiles; se van a asombrar. ¿De dónde vienen? ¿Dónde los han usado?". La exhortación resalta el carácter foráneo del arsenal y la existencia de canales de financiamiento y suministro que trascienden el ámbito local.

También detalló los efectos de las municiones decomisadas, conocidas como cargas huecas, capaces de expandirse al impacto y causar un daño mucho mayor que un proyectil convencional: "Cuando esto pega, se llena de aire y lo que hace es expandir el proyectil y va destrozando, haciendo un daño mucho mayor".

El hallazgo corresponde con una estrategia de orden paramilitar con capacidad de producir un daño indiscriminado en la población civil.

Un mismo guion

Durante la operación fueron capturados Carlos Luis Arrieta Márquez, alias "El Flaco", identificado como especialista en explosivos, y de Ariannis Araujo Lozada, alias "La Negra", señalada como enlace con estructuras en Colombia. Ambos fueron ubicados en el estado Sucre.

Cabello precisó que, además de estas dos figuras, fueron detenidos otros seis ciudadanos vinculados con el plan, lo que confirma que se trataba de una red con varios niveles operativos. Según explicó, las pesquisas demuestran que el grupo pretendía activar un ataque en el centro de Caracas.

Cabello afirmó:

"Esto que está aquí tiene el sello y la responsabilidad de Iván Simonovis y de María Corina Machado, que perdieron toda vergüenza, no les importa buscar alianzas con bandas criminales, con bandas de narcotraficantes, con terroristas, con paramilitares".

El señalamiento se inscribe en una continuidad histórica de la violencia política de ciertos grupos de la oposición en Venezuela. Iván Simonovis ha estado presente en distintos episodios de desestabilización desde el 11 de abril de 2002. Entonces apareció con una función operativa específica dentro de la planificación, lo que confirma su persistencia en un mismo esquema que combina dirigencia y operadores con experiencia en violencia organizada.

Tales maniobras descansan en la articulación con estructuras criminales, redes del narcotráfico y organizaciones de corte paramilitar. Una convergencia en la que intervienen facciones provenientes de distintos circuitos internacionales del delito —incluidos operadores colombianos y trinitarios—, lo que otorga a los planes un carácter transnacional, además de dotarlos de recursos financieros, armamento sofisticado y capacidad logística. Estos elementos los convierten en amenazas de escala regional. Se trata de un esquema en el que la criminalidad organizada funciona como brazo ejecutor de agendas políticas.

Neutralización oportuna como garantía de paz interna

La operación refleja la persistencia de intentos dirigidos a fracturar la paz interna. Por lo que cada decomiso y cada detención adquieren un valor preventivo: significan evitar episodios de violencia de gran escala en espacios urbanos concurridos, con consecuencias irreparables.

En este contexto, la dimensión fronteriza adquiere relevancia. El ministro Diosdado Cabello respondió al presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que las disidencias de las FARC mantienen presencia en territorio venezolano.

"En la frontera hemos destruido más de cinco intentos de armar campamentos del lado venezolano. De este lado no lo van a hacer, nuestras fronteras están resguardadas, cuidadas al extremo".

Informó igualmente que en Nueva Esparta fueron incautados 10 mil litros de gasoil destinados a rutas del narcotráfico. Estas acciones complementan el cerco contra las redes criminales asociadas con la conspiración.

Cabello subrayó que los conflictos internos de Colombia no corresponden a Venezuela, al tiempo que ratificó la disposición del gobierno del presidente Nicolás Maduro a cooperar en la protección binacional.

El desenlace reafirma la capacidad del Estado venezolano para anticipar y neutralizar conspiraciones de gran alcance. La desarticulación de estos planes expresa la eficacia de un solo actor institucional enfrentando de manera simultánea a operadores políticos, redes del narcotráfico y apoyos transnacionales. Esa correlación adversa ha sido contenida con precisión, y la experiencia demuestra que la estabilidad nacional depende de mantener esa capacidad preventiva frente a amenazas múltiples y persistentes.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<